El Lean Project Delivery System (LPDS), introducido por primera vez por Glenn Ballard en 2000, representa un cambio fundamental en la forma en que se gestionan los proyectos de construcción. A diferencia de los métodos tradicionales que priorizan la ejecución después de tomar decisiones, LPDS involucra activamente al cliente en la definición de lo que quiere, garantizando la alineación desde el principio. Esto no es sólo una filosofía; es un sistema estructurado diseñado para maximizar el valor y minimizar el desperdicio.
Зміст
¿Qué es LPDS?
LPDS se entiende mejor como un sistema de producción temporal basado en proyectos. Su principio fundamental es cuestionar qué hay que hacer y quién es responsable, desde el inicio del proyecto. Esto contrasta marcadamente con los enfoques convencionales en los que estas cuestiones a menudo se posponen para etapas posteriores, lo que lleva a reelaboraciones costosas y expectativas desalineadas.
Características clave de LPDS
El marco LPDS se basa en cuatro pilares:
- Generación de valor: Los proyectos están estructurados para ofrecer valor tangible en cada paso.
- Participación temprana de las partes interesadas: Las partes interesadas posteriores participan desde el principio, dando forma al proyecto a través de equipos multifuncionales.
- Técnicas de extracción: el flujo de información y materiales se gestiona mediante sistemas de extracción, lo que garantiza que los recursos se entreguen cuando sean necesarios, no antes.
- Optimización de búfer: Los búfer se utilizan estratégicamente para absorber la variabilidad, lo que garantiza una ejecución fluida y minimiza las interrupciones.
Las fases superpuestas de LPDS
LPDS opera a través de cuatro fases interconectadas: definición del proyecto, diseño ajustado, suministro ajustado y ensamblaje ajustado, pasando a uso ajustado. Cada fase se superpone con la siguiente, creando un flujo continuo de información y ejecución.
- Definición del proyecto: Aclara los objetivos, los medios y las limitaciones del proyecto a través de una conversación colaborativa.
- Lean Design: Desarrolla el diseño de procesos y productos basado en el marco conceptual, tomando decisiones en el “último momento responsable” para maximizar el valor para el cliente.
- Lean Supply: Se centra en la ingeniería de detalle, la fabricación y la entrega de componentes, minimizando el inventario y los plazos de entrega.
- Lean Assembly: Ejecuta las actividades de construcción en el último momento responsable para evitar órdenes de cambio y retrabajos, que culminan en la puesta en servicio y el uso de las instalaciones.
- Uso eficiente: Considera la operación, el mantenimiento y el desmantelamiento a largo plazo, brindando valor sostenido y un costo total de propiedad más bajo.
Integrando la Estructuración del Trabajo y el Aprendizaje Continuo
Cada fase de LPDS incorpora estructuración del trabajo para dividir tareas complejas en partes manejables y control de producción para gobernar la ejecución en lugar de simplemente detectar variaciones. Fundamentalmente, LPDS integra un circuito de aprendizaje, lo que permite un ajuste y una mejora continuos en cada paso.
Métodos dentro de LPDS
Varios métodos son parte integral del marco LPDS:
- El Sistema Last Planner® (LPS): Sirve como mecanismo de control de producción.
- Diseño de valor objetivo (TVD): Garantiza que los proyectos cumplan con la satisfacción y las limitaciones del cliente.
- Diseño basado en conjuntos (SBD): Evita iteraciones innecesarias al explorar múltiples opciones simultáneamente.
Implementación exitosa de LPDS
La implementación exitosa de LPDS requiere una fuerte colaboración, participación temprana de las partes interesadas, incentivos alineados y una integración perfecta entre todos los participantes del proyecto.
En conclusión, el sistema Lean Project Delivery System ofrece un enfoque de construcción colaborativo y basado en valores que prioriza la satisfacción del cliente, minimiza el desperdicio y promueve la mejora continua. Representa un cambio fundamental con respecto a los métodos tradicionales, enfatizando el compromiso proactivo y la adaptación dinámica a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
